5 PASOS PARA REALIZAR UNA INSPECCIÓN

Uno de los métodos mas comunes para identificar riesgos y peligros es a través de inspecciones, que se pueden enfocar en un área del lugar de trabajo o en un riesgo en específico, a continuación te presentamos los 5 pasos más importantes para realizar una inspección efectiva:

  1. Planificación de la inspección
    Esto requerirá considerar aspectos o áreas a inspeccionar y determinar los estándares medibles con los cuales comparar los resultados. Como punto de partida, se debe consultar la legislación sobre salud y seguridad en el trabajo del estado o territorio pertinente para identificar el nivel mínimo de control que se debe lograr. En México podemos acceder a toda esa información a través de la STPS.
    La fase de planificación también implicará la selección de un equipo para participar en la inspección. El equipo debe estar equilibrado con trabajadores o sus representantes, supervisores o gerentes, y una persona con habilidades, conocimiento y experiencia en la identificación de riesgos de higiene ocupacional.
    Esto puede requerir alguna negociación para obtener el mejor equilibrio de los miembros del equipo en un entorno que todavía es informal y fácil de manejar. Es importante recordar que la inspección no es una auditoría completa sino un estudio preliminar de las condiciones.
  2. Investigación
    El componente de investigación de la encuesta de recorrido requerirá que el equipo haga observaciones básicas sobre el ambiente de trabajo, los trabajadores y el proceso de trabajo. Algunos aspectos que deben investigarse incluirán:
    • el proceso (entradas, salidas y subproductos)
    • la naturaleza y estado de la materia de las sustancias o agentes involucrados en el proceso
    • temperatura y presión del proceso
    • el número de trabajadores involucrados en el proceso y aquellos que pueden estar expuestos
    • condiciones inmediatamente observables como ruido excesivo, polvo, humo, iluminación
    • los controles actualmente en vigor y si se están utilizando
    • el uso de equipo de protección personal como dispositivos de protección respiratoria, protección auditiva, guantes y protección ocular
    • efectos visibles en la salud que pueden estar asociados con la exposición a sustancias del proceso.
  3. Evaluación
    La fase de evaluación permite comparar los peligros identificados con estándares medibles y tomar decisiones en cuanto a la necesidad de recabar más información para ayudar en la evaluación de riesgos. La realización de un seguimiento de la higiene ocupacional puede requerir la cuantificación de los riesgos. Por ejemplo:
    • seguimiento de los niveles de ruido y frecuencias en una fábrica de conservas
    • medición de los niveles de iluminación y deslumbramiento en un entorno de oficina
    • medición de la temperatura en una panadería.
  4. Informar
    Los resultados de la inspección deben documentarse en un informe o en una hoja de resultados. Debido a la naturaleza informal de la encuesta, puede que no sea práctico completar un informe técnico completo, pero una hoja de acción con responsabilidades es una necesidad.
    Otras opciones para informar los hallazgos de la inspección guiada dependerán de la naturaleza de la inspección. Por ejemplo, si el propósito era identificar la presencia de sustancias peligrosas, se podría dibujar un plano del lugar de trabajo para mostrar su disposición física y la ubicación de las sustancias.
  5. Tomar medidas
    Los controles recomendados deben implementarse y revisarse para determinar su eficacia dentro de un marco de tiempo particular. Esto ayudará a gestionar los riesgos y asegurar la participación continua de todos los niveles de la fuerza laboral.

Esperamos que te sea útil esta información. Existen otros métodos para identificar y manejar los riesgos, ¿cuáles conoces tú?.

CONTACTO

RECIBE NOTICIAS

© 2021 por Tridentum Industry & Equipment.

×
×

Carrito