Uno de los métodos más comunes para identificar los peligros es la inspección o la encuesta de recorrido. Las inspecciones pueden enfocarse en un área física específica del lugar de trabajo o pueden ser específicas de un peligro. Igualmente, pueden realizarse de forma estructurada o planificada, o pueden ser parte del trabajo diario y, por lo tanto, no planificados o casuales. Cualquiera que sea el nivel de formalidad al realizar una inspección, lo integral es que los peligros se identifiquen y controlen para minimizar el riesgo.
En los últimos años, la aplicación de las inspecciones de salud y seguridad en el trabajo se ha ampliado para abarcar la identificación de actos inseguros/insalubres, así como condiciones inseguras/insalubres. Este último se refiere a los peligros físicos. El primero considera el papel de los trabajadores y la gerencia y el impacto de su comportamiento en los resultados de salud y seguridad. Este artículo se centrará en las condiciones físicas, mientras que la discusión sobre consulta y comunicación profundizará en el aspecto de la participación humana.
Las inspecciones físicas generalmente implican caminar por varias áreas del lugar de trabajo para identificar los peligros que se pueden observar o anticipar. Al investigar el entorno físico y las condiciones, es vital que se obtenga más información de los trabajadores o sus representantes para evaluar el panorama completo. Los trabajadores tienen un conocimiento profundo de lo que realmente se hace en el lugar de trabajo y si las condiciones son representativas de la exposición de un día típico. Por ejemplo, se apagó un extractor de aire para mantenimiento, ¿lo que resultó en altas concentraciones de polvo en el taller? ¿Por qué los trapos empapados con solvente se encuentran en tambores abiertos cerca de los recortes de papel y madera? Los trabajadores pueden explicar estas anomalías, describir los cambios que se han realizado e informar cómo las condiciones pueden estar afectándolos. Las ventajas de una inspección como técnica para la identificación de peligros son:
• puede ser rápido
• el lugar de trabajo puede investigarse como procesos o áreas separados
• un equipo multidisciplinario de trabajadores, higienista ocupacional y gerencia puede brindar una evaluación holística e imparcial
• la información de referencia sobre el estado actual de la salud se puede determinar y comparar
• Se pueden utilizar herramientas como las listas de verificación para guiar y ayudar al equipo de investigación.
Las listas de verificación son una de las herramientas más utilizadas para identificar los riesgos de higiene ocupacional.
Muchos tipos de listas de verificación se pueden encontrar en textos de higiene ocupacional y también en Internet. Sin embargo, es posible que deban adaptarse al lugar de trabajo y los peligros.
En el mejor de los casos, las listas de verificación deben usarse como guía y para refrescar la memoria. Algunos higienistas ocupacionales encuentran útil hojear la lista de verificación una vez que se ha completado la inspección o auditoría. Esto sirve como respaldo al proceso que se había llevado a cabo. Las ventajas de las listas de verificación son que brindan áreas sugeridas o peligros para investigar, guían al investigador hacia peligros en los que puede no haber pensado, brindan un formato para informar y registrar hallazgos, y dan estructura y dirección a la investigación. Las limitaciones del uso de listas de verificación como la única herramienta de identificación de peligros son que pueden ‘cerrar los ojos’ al investigador, quien solo se refiere a la lista de verificación, y algunos formatos de listas de verificación no brindan el espacio adecuado para registrar los detalles de las condiciones.
Las inspecciones son una herramienta sistemática importante que se puede utilizar para identificar áreas de incumplimiento o riesgo potencial para los trabajadores. Pueden diseñarse utilizando un enfoque de resolución de problemas y luego ampliarse para generar debate y gestionar los riesgos en el lugar de trabajo. Desafortunadamente, las inspecciones están limitadas en que:
• toman una “instantánea” de las condiciones en un momento determinado
• el conocimiento de los investigadores puede limitar los peligros identificados
• los sistemas y procedimientos no se investigan a fondo
• los peligros insidiosos y no obvios pueden no ser reconocidos.
¡Al principio, llevar a cabo una inspección puede parecer abrumador! Es posible que se requiera una planificación significativa para familiarizarse con el tipo de lugar de trabajo y sus peligros potenciales. También se requiere una buena comprensión de las entradas, salidas y subproductos o intermedios del proceso. Los peligros pueden estar presentes en cualquiera de estas etapas. Los cinco pasos para realizar una inspección son la planificación, la investigación, la evaluación, la presentación de informes y la adopción de medidas.
En otro artículo explicamos a detalle los cinco pasos para realizar una inspección, ¡sigue atento a nuestro contenido para saber más!
© 2021 por Tridentum Industry & Equipment.